
Jornadas Provinciales de Salud Mental y Derechos Humanos:
La propuesta de realizar estas Primeras Jornadas Provinciales de Salud Mental surge a raíz de la necesidad de comenzar a instalar la reflexión en la Región Litoral y sus alrededores respecto de cuáles son las problemáticas actuales en el ámbito de la Salud Mental, indagar y socializar las prácticas junto a lo que ellas producen.
Invitamos a todos los trabajadores de la salud mental, estudiantes, profesionales y público en general a ser participes de este encuentro provincial para pensar lo que se hace y hacer lo que se piensa, buscando generar nuevos mundos y nuevas vidas lejos de la cultura manicomial y de segregación que se encarga de levantar “muros” cada ves mas altos frente a lo que se presenta como diferente.
Nuestro deseo es apostar a la construcción colectiva de nuevos modos de tratamiento con el sufrimiento.
Las Jornadas se realizaran los días 18 y 19 de septiembre del corriente año en la Escuela Normal de la ciudad de Paraná, Entre Ríos (Corrientes y Urquiza) sede de la Facultad de Humanidades, Artes Y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos.
Por consultas e inscripciones: http://jornadassaludmentaler.blogspot.com
Los Organizadores son:
• Agrupación ERA (Estudiantes de la licenciatura en psicología de UADER)
• Comité de Docencia e Investigación del Hospital "Antonio L. Roballos”
• Colaboran estudiantes de la Lic. en Psicología
Auspician:
• Centro de Estudiantes Licenciatura en Psicología (CELPs), UADER
• Subsecretaría de DDHH de la Provincia de Entre Ríos
• Subsecretaría de DDHH de la Municipalidad de Paraná
• Colegio de Psicólogos de Entre Ríos
• Instituto Oscar Masotta (IOM), delegación Paraná
• Proyecto de Extensión Universitaria Salud Mental y Derechos Humanos: anudando para vivir en comunidad. UNER - FTS
Avalan:
• Declaradas de Interés Municipal por la Municipalidad de Paraná – Decreto 680/09
• Declaradas de Interés Por la Subsecretaria de DDHH de la Provincia de Entre Ríos - Res. 001/09
• Reconocimiento Oficial por la Secretaria de Salud Pública de la Provincia de Entre Ríos -Resol. 2803/09.
• Declaradas de Interés Académico y Social por la F.H.A.y.C.S. (UADER) Res. 1468/09
• Declaradas de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Diputados de la provincia Expediente Nº17406/09
Programa:
VIERNES 18 DE SPTIEMBRE DE 2009.
15:00HS Acreditaciones
17:00hs. Mesa Principal:
“De lo imposible de la ley a la necesidad del sujeto de derecho”
Laura Capella. Psicoanalista (Rosario)
Luis Ellerman. Medico. Miembro redactor de la Ley Nº 8806 de Salud Mental de la Provincia de Entre Ríos.
Alicia Alzugaray. Trabajadora Social. Directora del Hospital “Dr. Antonio L. Roballos”
Alba Bielsa. Psicoanalista. (Santa Fe)
Dr. Leandro Mega (Abogado)
19:00hs. Mesas Simultáneas Nº 1
-Salud Mental y Discurso Jurídico:
Cuestiones Prácticas de la Ley 8806
Dra. Vanesa Pacifico.
Dra. Verónica Poyano
Salud Mental y Derechos Humanos en Argentina.
Gaitán Andrea Grisel
Algunos recortes. Políticas en Salud Mental, desde la creación de la Dirección de Salud Mental.
Ps. Adriana Beade
-Trama clínico-institucional de Hospital de Día
Estructura y dinámica del Dispositivo Hospital de Día.
Ps. Andrea Flory
Lo grupal/lo colectivo como herramienta de transformación.
Dra. Belén Betti
Articulación clínica. Lo subjetivo.
Ps. Valeria Yonson
-Servicio Terapia Ocupacional
La política y la técnica- Acerca de la clínica, la gestión y la formación.
T.O. Silvana Suppo
Urgencia e intervención en la crisis- Taller de Plástica.
T.O. Sol Reali
Pensar los espacios laborales como herramienta clínica- Taller de producción “Pelusita”.
T.O. Romina Peter
-Clínica Psicoanalítica y Ley:
La ley el sujeto y el síntoma.
Ps. Marcela Romero
Violencia Familiar. “Cuando el abuso es….sexual”.
Ps. Aleja De Zan
- Formación de Psiquiatras en Salud Mental. Grupo Residentes del Litoral.
Dr. Ignacio Alassia
Dra. María Sol Pigatto
Dr. Javier Arduh
Dr. Pablo Bertero
Dr. Ignacio Francia.
Dr. Mariano Pauloni
Dr. Maximiliano González.
Dra. Sandra Cortes
SABADO 19 DE SEPTIEMBRE 2009.
09:00hs. Mesa Principal:
C.E.L.S. (Centro de Estudios Legales y Sociales). “Informe de Salud Mental y Derechos Humanos en Argentina”.
Roxana Amendolaro. Coordinadora del Equipo de Salud Mental del C.E.L.S.
Mariano Laufer. Abogado C.E.L.S
11:00hs. Mesas Simultáneas Nº 2
-Abordajes y desafíos en la clínica.
Sobre un caso de Parafrenia.
Ps. Alejandro Ruiz
Maximiliano González.
Lic. Mariana Arevalo.
Dra. Virginia Canto.
Folie à Famille, año y medio de asistencia interdisciplinaria. Un
caso paradigmático.
Dra. Sandra Cortes
Dr. Maximiliano González.
Dr. Sergio Almeida.
-Agrupabilidad y Lazo Social
Los talleres como productores de grupos y de historias.
T.O. Natalia Yujnovsky
El espacio de Paseos en Hospital de Día.
A.T. Luciana Palleiro
A.T. Melina Suárez
-Enfermería: Modos de participación en las prácticas interdisciplinarias.
Evaluación de la influencia de las intervenciones Enfermería y de la Psicología de la Música en el cumplimiento del tratamiento, la capacidad funcional, la calidad de vida y las relaciones sociales de los pacientes psiquiátricos de Concepción del Uruguay.
Prof. Norma Salvi
Natalia Paoli
Roles en equipo interdisciplinar aplicado a salud mental: Visión de
enfermería.
Espinosa Gabriela
Juan Hernández
Mariana Arevalo
Matilde Golft
-Acompañamiento Terapéutico. Articulaciones entre lo académico y lo clínico.
El Acompañamiento Terapéutico en el Hospital de Día.
Ps. Claudia Campins
“La supervisión en el Acompañamiento Terapéutico. Articulaciones entre lo académico y lo clínico”.
T.O. Silvana Suppo
Articulaciones entre la universidad y el hospital público (psiquiátrico).
Ps, Andrea Flory
Entre el Ser y el Hacer.
A.T. Anabel Hilgenberg.
A.T. Eugenia Segovia
-La universidad intramuros: a partir de un punto de encuentro se entrecruzan los caminos hacia el cambio.
Prof. Giusti, Celia Estela
Prof. María Adelina Quartino
Lic. Claudio Javier, Salvador
Estudiante Ojeda Gustavo
Estudiante Gimenez Miguel
Estudiante Console, Duilio Iván
13hs. Muestra de experiencias en Salud Mental
16hs. Mesas Simultáneas Nº 3
-Reflexiones sobre la Ley Nº 26.061.
Derechos Inalienables. Obligaciones irrenunciables.
Ps. Armando Álvarez
La intervención desde un dispositivo de violencia familiar; maltrato y abuso sexual infantil en el marco de la nueva legislación Ley Nº 26.061
Lic. Nadia Celeste Díaz
Lic. Paola Alejandra Sanifilippo
-Experiencia de intervención interdisciplinaria desde el CoPNAF con una adolescente que presenta conductas de fuga.
Lic. María Cecilia Olmedo
Lic. Erica Seib
Lic. Vanesa Schulz
Lic. Patricia Indiana Medina
Lic. María Laura Rasch
-“Posibles modos de pensar el Trabajo Infantil...posibles modos de visibilizarlo...posibles modos de interrogarnos”
Lic. Daniela Báez
Lic. Ivon Mariela Frank
Lic. Dana Lorena Bogado
-Prácticas que desafían la cronificación: Creación de un dispositivo extramuros para un abordaje clínico.
Lic. Herrlein Lourdes
T.O. Peter Natalia
T.O. Puig Marianela
Lic. Recalde Delfina
A.T. Álvarez Cristina
A.T. Villaverde Cristina
-El anciano demente y sus derechos.
Dra. Adela Beatriz Kohan
Dr. Javier Torassa
Dra. Dodica Cosen
18:00hs. Mesa Principal:
“Infancia, Institución y Ley”
Juan Carlos Volnovich. Psicoanalista. Buenos Aires
Norma Barbagelata. Psicoanalista. Paraná
Andrea Labartete. Psicoanalista. Jefa del Servicio de Salud Mental del Hospital de Niños. Rosario
Invitamos a todos los trabajadores de la salud mental, estudiantes, profesionales y público en general a ser participes de este encuentro provincial para pensar lo que se hace y hacer lo que se piensa, buscando generar nuevos mundos y nuevas vidas lejos de la cultura manicomial y de segregación que se encarga de levantar “muros” cada ves mas altos frente a lo que se presenta como diferente.
Nuestro deseo es apostar a la construcción colectiva de nuevos modos de tratamiento con el sufrimiento.
Las Jornadas se realizaran los días 18 y 19 de septiembre del corriente año en la Escuela Normal de la ciudad de Paraná, Entre Ríos (Corrientes y Urquiza) sede de la Facultad de Humanidades, Artes Y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos.
Por consultas e inscripciones: http://jornadassaludmentaler.blogspot.com
Los Organizadores son:
• Agrupación ERA (Estudiantes de la licenciatura en psicología de UADER)
• Comité de Docencia e Investigación del Hospital "Antonio L. Roballos”
• Colaboran estudiantes de la Lic. en Psicología
Auspician:
• Centro de Estudiantes Licenciatura en Psicología (CELPs), UADER
• Subsecretaría de DDHH de la Provincia de Entre Ríos
• Subsecretaría de DDHH de la Municipalidad de Paraná
• Colegio de Psicólogos de Entre Ríos
• Instituto Oscar Masotta (IOM), delegación Paraná
• Proyecto de Extensión Universitaria Salud Mental y Derechos Humanos: anudando para vivir en comunidad. UNER - FTS
Avalan:
• Declaradas de Interés Municipal por la Municipalidad de Paraná – Decreto 680/09
• Declaradas de Interés Por la Subsecretaria de DDHH de la Provincia de Entre Ríos - Res. 001/09
• Reconocimiento Oficial por la Secretaria de Salud Pública de la Provincia de Entre Ríos -Resol. 2803/09.
• Declaradas de Interés Académico y Social por la F.H.A.y.C.S. (UADER) Res. 1468/09
• Declaradas de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Diputados de la provincia Expediente Nº17406/09
Programa:
VIERNES 18 DE SPTIEMBRE DE 2009.
15:00HS Acreditaciones
17:00hs. Mesa Principal:
“De lo imposible de la ley a la necesidad del sujeto de derecho”
Laura Capella. Psicoanalista (Rosario)
Luis Ellerman. Medico. Miembro redactor de la Ley Nº 8806 de Salud Mental de la Provincia de Entre Ríos.
Alicia Alzugaray. Trabajadora Social. Directora del Hospital “Dr. Antonio L. Roballos”
Alba Bielsa. Psicoanalista. (Santa Fe)
Dr. Leandro Mega (Abogado)
19:00hs. Mesas Simultáneas Nº 1
-Salud Mental y Discurso Jurídico:
Cuestiones Prácticas de la Ley 8806
Dra. Vanesa Pacifico.
Dra. Verónica Poyano
Salud Mental y Derechos Humanos en Argentina.
Gaitán Andrea Grisel
Algunos recortes. Políticas en Salud Mental, desde la creación de la Dirección de Salud Mental.
Ps. Adriana Beade
-Trama clínico-institucional de Hospital de Día
Estructura y dinámica del Dispositivo Hospital de Día.
Ps. Andrea Flory
Lo grupal/lo colectivo como herramienta de transformación.
Dra. Belén Betti
Articulación clínica. Lo subjetivo.
Ps. Valeria Yonson
-Servicio Terapia Ocupacional
La política y la técnica- Acerca de la clínica, la gestión y la formación.
T.O. Silvana Suppo
Urgencia e intervención en la crisis- Taller de Plástica.
T.O. Sol Reali
Pensar los espacios laborales como herramienta clínica- Taller de producción “Pelusita”.
T.O. Romina Peter
-Clínica Psicoanalítica y Ley:
La ley el sujeto y el síntoma.
Ps. Marcela Romero
Violencia Familiar. “Cuando el abuso es….sexual”.
Ps. Aleja De Zan
- Formación de Psiquiatras en Salud Mental. Grupo Residentes del Litoral.
Dr. Ignacio Alassia
Dra. María Sol Pigatto
Dr. Javier Arduh
Dr. Pablo Bertero
Dr. Ignacio Francia.
Dr. Mariano Pauloni
Dr. Maximiliano González.
Dra. Sandra Cortes
SABADO 19 DE SEPTIEMBRE 2009.
09:00hs. Mesa Principal:
C.E.L.S. (Centro de Estudios Legales y Sociales). “Informe de Salud Mental y Derechos Humanos en Argentina”.
Roxana Amendolaro. Coordinadora del Equipo de Salud Mental del C.E.L.S.
Mariano Laufer. Abogado C.E.L.S
11:00hs. Mesas Simultáneas Nº 2
-Abordajes y desafíos en la clínica.
Sobre un caso de Parafrenia.
Ps. Alejandro Ruiz
Maximiliano González.
Lic. Mariana Arevalo.
Dra. Virginia Canto.
Folie à Famille, año y medio de asistencia interdisciplinaria. Un
caso paradigmático.
Dra. Sandra Cortes
Dr. Maximiliano González.
Dr. Sergio Almeida.
-Agrupabilidad y Lazo Social
Los talleres como productores de grupos y de historias.
T.O. Natalia Yujnovsky
El espacio de Paseos en Hospital de Día.
A.T. Luciana Palleiro
A.T. Melina Suárez
-Enfermería: Modos de participación en las prácticas interdisciplinarias.
Evaluación de la influencia de las intervenciones Enfermería y de la Psicología de la Música en el cumplimiento del tratamiento, la capacidad funcional, la calidad de vida y las relaciones sociales de los pacientes psiquiátricos de Concepción del Uruguay.
Prof. Norma Salvi
Natalia Paoli
Roles en equipo interdisciplinar aplicado a salud mental: Visión de
enfermería.
Espinosa Gabriela
Juan Hernández
Mariana Arevalo
Matilde Golft
-Acompañamiento Terapéutico. Articulaciones entre lo académico y lo clínico.
El Acompañamiento Terapéutico en el Hospital de Día.
Ps. Claudia Campins
“La supervisión en el Acompañamiento Terapéutico. Articulaciones entre lo académico y lo clínico”.
T.O. Silvana Suppo
Articulaciones entre la universidad y el hospital público (psiquiátrico).
Ps, Andrea Flory
Entre el Ser y el Hacer.
A.T. Anabel Hilgenberg.
A.T. Eugenia Segovia
-La universidad intramuros: a partir de un punto de encuentro se entrecruzan los caminos hacia el cambio.
Prof. Giusti, Celia Estela
Prof. María Adelina Quartino
Lic. Claudio Javier, Salvador
Estudiante Ojeda Gustavo
Estudiante Gimenez Miguel
Estudiante Console, Duilio Iván
13hs. Muestra de experiencias en Salud Mental
16hs. Mesas Simultáneas Nº 3
-Reflexiones sobre la Ley Nº 26.061.
Derechos Inalienables. Obligaciones irrenunciables.
Ps. Armando Álvarez
La intervención desde un dispositivo de violencia familiar; maltrato y abuso sexual infantil en el marco de la nueva legislación Ley Nº 26.061
Lic. Nadia Celeste Díaz
Lic. Paola Alejandra Sanifilippo
-Experiencia de intervención interdisciplinaria desde el CoPNAF con una adolescente que presenta conductas de fuga.
Lic. María Cecilia Olmedo
Lic. Erica Seib
Lic. Vanesa Schulz
Lic. Patricia Indiana Medina
Lic. María Laura Rasch
-“Posibles modos de pensar el Trabajo Infantil...posibles modos de visibilizarlo...posibles modos de interrogarnos”
Lic. Daniela Báez
Lic. Ivon Mariela Frank
Lic. Dana Lorena Bogado
-Prácticas que desafían la cronificación: Creación de un dispositivo extramuros para un abordaje clínico.
Lic. Herrlein Lourdes
T.O. Peter Natalia
T.O. Puig Marianela
Lic. Recalde Delfina
A.T. Álvarez Cristina
A.T. Villaverde Cristina
-El anciano demente y sus derechos.
Dra. Adela Beatriz Kohan
Dr. Javier Torassa
Dra. Dodica Cosen
18:00hs. Mesa Principal:
“Infancia, Institución y Ley”
Juan Carlos Volnovich. Psicoanalista. Buenos Aires
Norma Barbagelata. Psicoanalista. Paraná
Andrea Labartete. Psicoanalista. Jefa del Servicio de Salud Mental del Hospital de Niños. Rosario
No hay comentarios:
Publicar un comentario